lunes, 18 de agosto de 2014

LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACIÓN

                                                                           L.C.C. YADIRA ARENAS BRIONES

                                                                  *Artículo publicado en la revista Multiversidad Managment

El progreso de un país no sólo depende de las estrategias gubernamentales de sus representantes, sino también de la participación ciudadana en todas las diferentes esferas de la vida de una nación.



Una de las formas más activas de participación es el emprendimiento. Este puede ser entendido como un fenómeno social y económico directamente relacionado con el ámbito comercial y empresarial, que es practicado por una o más personas que buscan generar valor a través de la innovación, la creación o la expansión de un determinado producto o servicio, convirtiéndolo en su actividad económica y aprovechando las virtudes del mercado. Por lo tanto, el “espíritu” emprendedor es todo un conjunto de competencias que deben ser desarrolladas desde la educación básica hasta los niveles superiores.

A nivel personal, el espíritu emprendedor supone autoconfianza, creatividad, proactividad, tolerancia a la frustración, gran capacidad de toma de decisiones y riesgos, sentido crítico e iniciativa, entre muchas otras virtudes y fortalezas. A nivel interpersonal y social, requiere de competencias relacionadas con el trabajo en equipo, la colaboración, la solidaridad, la motivación, el liderazgo, sensibilidad, empatía y asertividad. Pero una de las fortalezas más importantes para el éxito empresarial es la perseverancia (Seligman, 2012). Esta pasa por la capacidad de búsqueda de soluciones y nuevos caminos ante los obstáculos del proceso manteniendo siempre nuestras metas (o cambiándolas por otras mejores, pero nunca dando pasos atrás).


En este sentido, una investigación hecha por Consultores Iberoamericanos de la Cultura Emprendedora, en su programa Espíritu Emprendedor, realizada a aproximadamente a 200 jóvenes, arrojó los siguientes resultados:



Estas competencias son  indispensables para obtener un perfil emprendedor completo, sin embargo, De la Oliva (2013) propone otras 5 competencias que deberían ser consideradas básicas dentro de dicho perfil, las cuáles son: Proponer, vender, diseñar, aplicar y evaluar, a partir de su proyecto de negocio.

Sobre las dos primeras: proponer y vender, cabe resaltar que de nada sirve tener la mejor idea y saber aplicarla, si no la proponemos y la vendemos a las personas o instancias adecuadas. Por ello, es fundamental que en cursos sobre emprendedores se trabaje el tema de las competencias de venta, por ejemplo, a través del role playing, es decir proponiendo una situación ficticia donde un alumno haga de “vendedor” del proyecto y el otro de “cliente”. De esta forma debe saber cómo vender su propuesta para mostrar sus mejores atributos, sus cualidades y su ventaja competitiva. En este sentido, es imperante que el emprendedor tenga una idea clara, definida y delimitada, tiene que conocerla mejor que nadie, para poder proponerla de manera eficaz y efectiva., ante las diferentes dependencias encargadas de validar y activar su funcionamiento.

El emprendedor debe ser capaz de diseñar planes, programas, proyectos que respondan a las necesidades de un determinado segmento de la población o que dé solución a problemas, con el fin de contribuir a la calidad de vida y mejoramiento de su entorno. Por lo tanto, debe saber cómo ejecutarlo, como llevarlo a cabo eficazmente y, al mismo tiempo tener los conocimientos necesarios para aplicar instrumentos que le permitan evaluar su desarrollo y funcionamiento, con el fin la optimización de los recursos y el perfeccionamiento de sus operaciones.

Cambiando de tema, para que existan oportunidades de empleo se necesitan empresas y para que existan empresas se requieren emprendedores, personas que tomen en sus manos el reto de implementar y poner en marcha más que un proyecto económico, un proyecto de vida no solo de impacto personal sino socioecónomico de su comunidad y de su país. Por ello es absolutamente necesario sembrar en los jóvenes la inquietud, la pasión, la iniciativa, la conciencia y la valentía de crear e iniciar proyectos de creación de organizaciones comerciales o humanitarias.

Pero, ¿Cómo lograrlo?

El primer paso es que las entidades educativas acepten y aborden la importancia y la pertinencia de activar el emprendimiento en los jóvenes a temprana edad, que sea entendida como una necesidad vital para el futuro y el fortalecimiento del país.

El papel del docente es altamente relevante, ya que es quién se encarga de guiar, motivar y desarrollar las competencias que los alumnos requieren para alcanzar esta meta. Pero no es el único agente que influye en la formación de emprendedores, los padres de familia forman también parte de dicho proceso, ya que tanto la escuela como la familia forman parte del mismo ecosistema del individuo, por lo cual es importante que estén debidamente vinculados y articulados para el éxito de las estrategias de desarrollo emprendedor. Así que tanto padres como maestros tienen la función de trabajar sobre el desarrollo de las competencias de los niños y jóvenes relacionadas con el perfil del emprendedor.

Originalmente, en la mayoría de los casos,  en la escuela se educa a los alumnos para que al finalizar sus estudios se integren al personal de una empresa y si ésta es una gran empresa de impacto internacional, mucho mejor. Pero muy pocos inculcan y fomentan el emprendimiento ya que, en la mayoría de los casos, lo ven como un proyecto utópico lleno de complicaciones y enormes responsabilidades y riesgos, principalmente de corte económico.

Quizá por ello, lo primero a resolver en las instituciones educativas es, justamente, romper con este paradigma y ampliar el abanico de posibilidades que un alumno puede encontrar como desarrollo profesional y laboral. El emprendimiento debe de considerarse actualmente como un enfoque pedagógico innovador, el cual puede trabajarse de manera transversal en el currículo escolar e inclusive insertarse en este como una materia más a partir de la educación básica obligatoria.

Otra cuestión importante para formar y desarrollar emprendedores es que el docente, además de facilitar información y generar conocimientos, se convierta en coach de sus alumnos que estimula eficazmente la innovación y la creatividad, además de ayudarlos a identificar sus fortalezas y debilidades (pueden encontrar instrumentos en www.authentichappiness.sas.upenn.edu/questionnaires.aspx), sus tipos de inteligencia, sus talentos, sus valores, sus áreas de oportunidad y los recursos con los que cuenta para alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo, como parte de su proyecto de vida.

Son estas características individuales que determinarán una diferencia entre alumno y alumno, sean vistas y valoradas como riqueza, porque para el emprendimiento la educación no debe basarse en la uniformidad sino en la diversidad, en las aportaciones que cada integrante puede hacer desde sus características específicas e individuales, con el fin de crear sinergia en un equipo de trabajo escolar que en un futuro se vea reflejado en los centros profesionales.

Desde luego para conseguir todo esto se requiere que los docentes estén debidamente capacitados para dichas tareas y paralelo a esto, la creación e implementación de  material didáctico que transmita y contenga toda la información necesaria para el desarrollo de emprendedores.

Un buen principio podría ser la elaboración de un modelo de negocios, el cuál es una planificación dirigida a obtener ingresos y beneficios del mercado. Uno de los modelos de negocio a los que se recurre regularmente en el mundo emprendedor, es el modelo tipo CANVAS, creado por Alexander Osterwalder, el cual ha tenido un gran éxito por ser fácil de usar e interpretar, gracias a una plantilla de 9 apartados dirigidos a agregar valor y estructura a las ideas de negocio y se va llenando de derecha a izquierda.






1.    Segmentos de clientes: En este apartado se deben de identificar a quiénes se está dirigiendo nuestro producto o servicio. La segmentación se refiere a dividir el mercado en grupos de personas que tengan las mismas características y necesidades para brindarles atención específica.

2.    Propuesta de valor: Es uno de los aspectos más importantes a definir y se debe hacer con suma paciencia. Describe de forma breve y convincente que es lo que hacemos mejor que la competencia, que valor le estamos ofreciendo a nuestros clientes, qué necesidades estamos satisfaciendo y que beneficios les aporta nuestro producto o servicio.

3.    Canales de distribución: Esto se refiere bajo que canales o medios conectarás con tus clientes, cómo y dónde distribuirás tu producto o cómo les harás llegar tus servicios y como nuestros clientes se comunicarán con nosotros.

4.  Relación con el cliente: Se refiere al tipo de relaciones que los clientes esperan que establezcamos con ellos. Existen dos tipos básicos, los cuales se explican en la siguiente tabla:



5.    Fuentes de ingreso: Se refiere al valor que los clientes están dispuestos a pagar por lo que ofrecemos y cuáles son las acciones que realizaremos para obtener ingresos, las cuáles pueden ser:
A.   Por la venta de nuestros productos o servicios.
B.   Cobro por el uso de servicios, a mayor uso, mayor pago.
C.   Cobro por suscripción o membresía.
D.   Renta o alquiler de equipo.
Dependerá del giro y rubro de nuestra empresa o negocio.

6.  Recursos clave: La idea de este apartado es enlistar todos los recursos que requerimos para operar nuestro negocio. De acuerdo al modelo CANVAS pueden ser:
A.   Físicos: vehículos, hornos, equipo de cómputo, infraestructura, etc.
B.   Económicos: Es decir, dinero, para arrancar, para invertir, para dar respaldos a los clientes o para los gastos diarios.
C.   Intelectuales: La marca, los derechos de autor, la patente, etc.
D.   Humanos: Los trabajadores.

7.    Actividades clave: Este apartado contiene las actividades que se van a desarrollar y de qué manera se van a llevar a cabo, se clasifican en:
A.   Producción: Son las actividades dirigidas a crear productos en grandes cantidades, desde el diseño hasta la fabricación.
B.   Resolución de problemas: Buscan brindar soluciones  a distintos problemas de sus clientes, generalmente son las empresas de servicios las que se encargan de este tipo de actividades.
C.      Plataforma/ red: Actividades dirigidas a mantener este tipo de recursos en las empresas y se encargan de que estos funcionen adecuadamente.

8.    Sociedades clave o red de asociados: Las asociaciones se generan cuando otra empresa tiene lo que nosotros necesitamos y viceversa, por lo tanto se crean sociedades, convenios, etc. En este sentido se pueden dar 4 tipos de relaciones:
A.   Cliente- proveedor: Se conforman para el suministro de insumos o de materias primas.
B.   Alianzas entre empresas no competidoras: Ocurre cuando se tienen productos dependientes entre sí.
C.   Alianzas entre empresas competidoras: Sucede cuando pertenecen a un mercado riesgoso, así que se unen como medida de prevención.
D.   Empresas conjuntas que crean nuevos negocios: Empresas diferentes entre sí, pero que se unen para innovar.

9.    Estructura de costos: Todo negocio genera costos, los cuales son gastos que se generar en el proceso de generar valor. De acuerdo al modelo CANVAS hay cuatro tipos:
A.   Costos fijos: Son aquellos que son estables independientemente del volumen de venta.
B.    Costos variables: Son aquellos que dependen del volumen de venta generado.
C.   Economías de escala: Estos costos varían según el volumen de compra.
D.   Economías de campo: Estos dependen del campo de acción del negocio.

      Como pueden apreciar, este modelo nos ayudará a asentar las bases de nuestro negocio y a darle una mejor estructura.

Por otro lado, en muchas ocasiones grandes ideas de negocio se quedan en el olvido debido a que no se cuenta con el capital suficiente y necesario para llevarlo a cabo. Sin embargo, el panorama no es tan desalentador, existen diversas instituciones mexicanas que brindan apoyo a emprendedores a través de planes de financiamiento o de incubación de dichos proyectos.

Los planes de financiamiento consisten en establecer los instrumentos financieros (créditos) que se requieren para el establecimiento y el arranque de empresas que apenas comienzan, dicho plan incluye la forma y el tipo de pago.

Las incubadoras son organizaciones diseñadas para acelerar el crecimiento y el desarrollo de una idea de negocio, asegura el éxito gracias a una gama amplia de recursos y servicios empresariales. Las incubadoras son patrocinadas, apoyadas u operadas por compañías o instituciones privadas, por universidades o por asociaciones gubernamentales.
Algunas instituciones mexicanas que brindan este tipo de apoyos son:
  • ·         Secretaría de Economía
  • ·         México emprende
  • ·         Pro empleo
  • ·       CICE (Centro de innovación y competitividad empresarial, incubadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)


Por supuesto, tanto en la educación media superior como en la superior hay que buscar asignaturas relacionadas con estos temas para poder implementar proyectos innovadores, aunque en la educación básica ya se pueden sentar las bases. Por último, es importante señalar que en muchas escuelas y universidades, se han creado concursos de emprendedores o grupos de alumnos emprendedores tutorizados por una maestra o maestro. No hay que olvidar que el mercado laboral cada vez necesita más personas capaces de innovar, de crear, de arriesgar, en una palabra, de emprender.




No hay comentarios:

Publicar un comentario